¿Quiénes somos?
El Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), tiene como objetivo fungir como órgano técnico profesional y único conducto para la formulación y elaboración de los planes y programas en materia de desarrollo urbano y de movilidad y seguridad vial, que le competen a la Administración Pública Municipal, asimismo, actuar como un ente integrador de las funciones de planeación municipal, para vincular a los diferentes órganos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, responsables de la formulación, instrumentación, control y evaluación de los planes y programas derivados del Sistema Estatal de Desarrollo y las demás que señale su acuerdo de creación.
El instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, es una de las autoridades de movilidad y seguridad vial en su respectivo ámbito de competencia, de conformidad a lo establecido en artículo 74 fracción VIII de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que tiene por objeto establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
El Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, como autoridad de planeación urbana, tiene diversas atribuciones y funciones, entre las cuales destacan las siguientes:
- Recopilar, organizar y sistematizar las demandas y necesidades sociales de la población municipal, considerando la diversidad regional, cultural, económica, social, ambiental e institucional, instrumentando foros, consultas y mesas de trabajo.
- Elaborar el Plan Estratégico Municipal y el Plan Municipal de Desarrollo y colaborar con las dependencias encargadas de sector, los planes y programas sectoriales que orienten las políticas y acciones de la administración municipal.
- Evaluar los planes y programas municipales tomando en cuenta las propuestas de las dependencias y entidades de la administración pública municipal, estatal y federal, organismos sociales y privados e instituciones educativas.
- Promover la concertación de acuerdos de cooperación y colaboración entre los sectores público, social y privado tendientes a orientar los esfuerzos al logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, Plan Estratégico Municipal y de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano, como los municipales.
- Promover el funcionamiento del Sistema Municipal de Planeación e integrar y dar seguimiento a la propuesta de inversión del H. Ayuntamiento; asesorando técnicamente a las dependencias y entidades en la elaboración del presupuesto, programas de ajuste y saneamiento fiscal y financiero; administración y operación de banco de programas y proyectos de inversión municipal.
- Formular y proponer al Ayuntamiento políticas en materia de desarrollo urbano mediante la elaboración de planes, programas, declaratorias de usos, destinos y reservas, moratorias, normas técnicas y lineamientos necesarias respecto de infraestructura urbana, estructura vial, movilidad, seguridad vial, transporte, equipamiento en general y servicios públicos, para instrumentar la zonificación urbana, la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente de los centros de población, y definir los criterios de desarrollo urbano, movilidad y seguridad vial.
- Formular y proponer al Ayuntamiento las políticas y normas específicas de utilización del suelo;
- Y la demás que señale su reglamento interior.
Para su funcionamiento y operación, el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, se regirá por su Junta de Gobierno y la Dirección General Ejecutiva, esta última contará con las siguientes unidades administrativas, para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones:
- Coordinación Administrativa
- Coordinación Jurídica
- Coordinación de Sistema de Información Geográfica (SIG)
- Dirección de Análisis y Evaluación de Estudios de Impactos para el Desarrollo Urbano
- Dirección de Enlace e Inversión
- Dirección de Planeación Territorial y Movilidad Sustentable
- Dirección de Proyectos Estratégicos
Misión
Promover el funcionamiento del Sistema Municipal de Planeación e integrar y dar seguimiento a la propuesta de inversión del Ayuntamiento.
Visión
Generar estrategias encaminadas a una planeación estratégica metropolitana incluyente de los diferentes sectores ciudadanos y los distintos órdenes de gobierno, con el fin de impulsar una cultura urbana-ambiental que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes.