Prácticas Prófesionales
Descripción Prácticas Profesionales
La Práctica Profesional es el proceso mediante el cual los alumnos y alumnas potencializan las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación profesional. Asimismo, permite la vinculación e interacción del estudiante con el mundo laboral, según sea su profesión, antes de terminar sus estudios universitarios.
Es la prestación de actividades temporales, obligatorias, supervisadas y de carácter formativo mediante el cual el alumno desarrolla, ejerce y perfecciona sus competencias profesionales, vinculándose con los diferentes sectores a nivel regional, nacional e internacional
Objetivos:
- Contribuir a la formación integral de las y los estudiantes en su proceso de formación académica y profesional, combinando conocimientos teóricos con elementos del campo laboral.
- Fortalecer la vinculación del Instituto con unidades académicas para contribuir al entorno social y productivo.
- Impulsar el desarrollo de los programas de estudios de las universidades y preparar a futuros profesionales, conscientes de los problemas y necesidades de la sociedad e instituciones, en función de un desempeño eficiente, eficaz y creativo.
Perfil y beneficios
Perfil del estudiante
- Constante reto para cumplir los objetivos.
- Habilidad de comunicación oral y escrita.
- Habilidades de investigación, elaboración y ejecución de proyectos con base a su formación profesional.
- Competencias para el uso de las tecnologías de informática y de comunicación, de acuerdo con las características de la carrera del estudiante.
- Capacidad de adaptación y trabajo en equipo.
- Ganas de desarrollarse, ejercer y perfeccionar sus competencias profesionales.
Beneficios
- Desarrollar habilidades y actitudes para que el (la) estudiante logre un desempeño profesional competente.
- Poner en práctica y reforzar los conocimientos, competencias y habilidades adquiridas en el aula a través del contacto con los sectores social, público y productivo.
- Conocer la realidad social que le permita desarrollar su capacidad de análisis y ser propositivo ante las necesidades.
- Recibir asesoría y capacitación directa en el Instituto para el desarrollo de las actividades asignadas
- Fortalecer su formación académica y poder enriquecer su currículo, ya que las prácticas profesionales se consideran como experiencia laboral.
Documentación y requisitos escolares
Proceso de selección
El o la estudiante deberá:
- Revisar la página web del Instituto para conocer las actividades que se realizan y saber si es de tu interés y la mejor opción para ti (Pagina del IMPLAN).
- Establecer comunicación con el Instituto, enviando su CV estudiantil al correo de servicioypracticasprofesionales@implantijuana.gob.mx
- Acudir a entrevista con el responsable del departamento asignado de acuerdo a tu perfil académico.
- Llegar a un acuerdo con quien será tu supervisor directo.
Documentación requerida
- Currículum vitae estudiantil.
- Copia de la credencial de estudiante.
- Seguro facultativo en caso de que aplique.
- Hoja de registro debidamente llenada. Se encuentra el formato descargable en esta misma sección.
- Carta de Compromiso y Confidencialidad llenada y firmada. Se encuentra el formato descargable en esta misma sección.
- Carta de presentación por parte de la Universidad
Al entregar todos los documentos anteriores, la Dirección de Vinculación y Enlace del IMPLAN, emitirá y entregará al estudiante una Carta de Aceptación. Este documento te identificará como prestador de Prácticas Profesionales activo(a).
Hoja de registro
Aquí podrás descargar y llenar la hoja de registro, una vez contestada deberás enviarla al correo:
servicioypracticasprofesionales@implantijuana.gob.mx anexando tus datos personales.
Descargar hoja de registroCarta de compromiso y confidencialidad
Aquí podrás descargar y llenar la carta de compromiso y confidencialidad, una vez contestada deberás enviarla al correo:
servicioypracticasprofesionales@implantijuana.gob.mx anexando tus datos personales.
Descargar carta de compromiso y confidencialidadReglamento General para la Prestación de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Disposiciones generales
El ejercicio del Servicio Social y las Prácticas Profesionales, estará sujeto a los siguientes procesos:
- Asignación: El alumno(a) será adscrito a un programa de Servicio Social o Prácticas Profesionales.
- Supervisión: El alumno(a) será permanente de verificado en el cumplimiento de metas y actividades propuestas en el programa asignados.
- Evaluación: El alumno(a) será evaluado en el seguimiento de sus actividades
- Acreditación: El alumno(a) será acreditado una vez satisfechos los requisitos establecidos en el programa de Servicio Social o Prácticas Profesionales.
El Servicio Social y las Prácticas Profesionales, tendrán valor en créditos conforme al plan de estudios de la carrera de que se trate.
Alumno(a)s
- I. Cumplir con los trámites administrativos para la asignación, prestación y acreditación de las prácticas profesionales.
- II. Guardar un trato digno, de respeto y profesionalismo con sus compañeros y supervisores.
- III. Cumplir con dedicación, esmero y disciplina las actividades que le sean encomendadas por la unidad receptora, en tiempo y forma conforme al plan de trabajo.
- IV. Presentar con tiempo y con la periodicidad que determinen las universidades, los reportes de evaluación.
- V. Hacer buen uso de los materiales, útiles y equipo que se le confíe para el desarrollo de sus actividades
- VI. Portar en todo momento su gafete de identificación.
- VII. Informar al Departamento de Vinculación y Enlace que saldrá a trabajo de campo y portar en todo momento su gafete de identificación.
- VIII. Firmar diariamente su lista de asistencia.
- IX. Si durante el desarrollo de las prácticas profesionales el prestador suspende sus actividades, la práctica o el servicio no será acreditada.
- X. Las prácticas profesionales y el servicio social no imponen una remuneración económica, ni su actividad supone una relación laboral; sin embargo, los alumno(a)s podrán recibir por parte del Instituto una carta de desempeño en la realización del servicio social o las prácticas profesionales en caso de que lo solicite.
Supervisores
- XI. El Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, será el responsable de coordinar la planeación, organización, supervisión, seguimiento, evaluación y control de la realización del servicio social y las prácticas profesionales en sus respectivos programas.
- XII. Los trámites y gestiones relacionadas con el servicio social y las prácticas profesionales serán atendidos por el responsable de Vinculación y Enlace.
- XIII. Asesorar a los alumnos en relación con los procedimientos para la realización de sus prácticas profesionales.
- XIV. Atender y evaluar las solicitudes de registro de programas que presenten los alumnos.
- XV. Colaborar con las universidades en la supervisión y evaluación de los programa y proporcionar la información que ésta requiera.
- XVI. Proporcionar oportunamente a los alumnos los instrumentos y apoyos necesarios para el desarrollo de las actividades contenidas en el programa.
- XVII. Otorgar al prestador, en su caso, una constancia de conclusión satisfactoria de las actividades del programa.
- XVIII. Los supervisores de cada programa observarán y harán cumplir las disposiciones del presente reglamento e implementarán las acciones necesarias para regular los procesos de asignación, supervisión, evaluación y acreditación del servicio social y las prácticas profesionales.
- XIX. Mantener comunicación constante con las universidades.