Evaluación y seguimiento PIPASE 2025-2027
De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), el control, seguimiento y evolución comprenden las actividades necesarias para conocer el
grado de cumplimiento del plan y el avance de los programas, a fin de detectar posibles errores; verificar si el proceso se desarrolla conforme a lo planeado y programado, y en su caso, ejecutar las correciones o programas necesarios.
Por otra parte, también se deberá llevar a cabo una valoración cuantitativa y cualitativa de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos, que permita apreciar el alcance de las metas, el impacto en la realidad y los procesos de trabajo.
La responsabilidad formal del control y de la evaluación radica en los integrantes del Ayuntamiento, quienes la ejercerán de manera compartida con los ciudadanos organizados al interior del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC)
y que para el caso del municipio de Tijuana lo realiza el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN).
El Presupuesto basado en Resultados (PbR): Es el proceso que integra de forma sistemática consideraciones sobre los resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación de los recursos
asignados en la toma de desiciones.
El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED): Es el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificacion del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión.