Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tijuana Baja California

La elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tijuana (PMDU T 2008-2030) forma parte de un esfuerzo integral desarrollado por el H. XIX Ayuntamiento de Tijuana que busca garantizar la existencia de mecanismos de planeación actualizados en la entidad, acordes a la dinámica económica y poblacional.

El presente PMDU T 2008-2030, se constituye como el instrumento técnico–jurídico que en materia de planeación urbana determinará los lineamientos aplicables al ámbito municipal y promoverá la coordinación de esfuerzos federales, estatales y municipales, para alcanzar un desarrollo sustentable, homogéneo y armónico con el medio urbano, social y natural.

Tiene como antecedentes el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de 1981, el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Tijuana elaborado en 1984 por la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado de Baja California (SAHOPE), y los Programas de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tijuana, BC (PDUCP T), en sus versiones 1993 y 2002-2025. Cabe señalar que con excepción de este último, el actual municipio de Playas de Rosarito fue contemplado dentro del territorio municipal pues formó parte de Tijuana hasta 1995, siendo Tijuana la cabecera municipal del territorio.

Este PMDU T 2008-2030 contempla la totalidad de la superficie municipal y las localidades que lo conforman. Tiene como objetivo la ordenación y regulación del suelo acorde con las características propias del proceso formal de urbanización y desarrollo. En este sentido, el presente instrumento de planeación considera en su elaboración los alcances establecidos en el artículo 49 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, además de que en su elaboración considera los lineamientos que para el caso establece la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).